jueves, 16 de abril de 2015

CONTABILIZACIÓN OPERACIONES CON TÍTULOS PÚBLICOS

CONTABILIZACIÓN OPERACIONES CON TÍTULOS PÚBLICOS

A)   COMPRA – VENTA – REVALÚO

1.       La Entidad Financiera adquiere 1000 títulos que ofrece el BCRA a $ 100 VN
2.       Al finalizar el mes se deben revaluar las existencias conforme a la cotización al cierre de las operaciones, registrando la diferencia que hubiere.
3.       Registración al momento de la venta.
4.       Registración de la pérdida o ganancia al momento de la venta de acuerdo al valor de libros al cierre del mes anterior.
5.       Registrar nuevamente a fin de mes y de acuerdo al valor de libros la diferencia de cotización –positiva o negativa-
6.       Del mayor de la cuenta Resultado por Títulos Públicos ver el saldo y, si el mismo es deudor, transferirlo al rubro Egresos Financieros.

DB          Títulos Públicos con cotización
CR          BCRA – Cuenta Corriente

DB          Títulos Públicos con cotización
CR          Ingresos Financieros – Resultados por títulos públicos

DB          Disponibilidades – Banco de Valores
CR          Títulos Públicos con cotización

DB          Ingresos Financieros – Resultado por títulos públicos
CR          Títulos Públicos con cotización

DB          Ingresos Financieros – Resultado por Títulos Públicos
CR          Títulos Públicos con cotización

DB          Egresos Financieros – Resultado por títulos Públicos
CR          Ingresos Financieros – Resultado por títulos Públicos

B)    CUPONES DE AMORTIZACIÓN Y/O DE RENTA VENCIDOS – PREVISIONES

1.       Registrar el mayor valor de las existencias y la utilidad que implica

DB          Títulos Públicos – con cotización
CR          Ingresos Financieros – Resultado por títulos públicos

2.       Registración del cobro de los cupones y desaparición del mayor valor.
DB          Banco de Valores – Cuenta Corriente
CR          Títulos Públicos – con cotización

3.       Constituir una previsión por riesgo de devalorización

DB          Ingresos financieros – Resultado por Títulos Públicos
CR          Títulos Públicos – (Previsión por riesgo de desvalorización)

C)    OPERACIONES EN MONEDA EXTRANJERA

1.       Hacer un doble ajuste por la diferencia de la cotización del título y por la cotización de la divisa

DB          Títulos Públicos – con cotización
CR          Ingresos Financieros –por operaciones en oro y moneda extranjera – Resultado por títulos públicos.

2.       Por la cotización de la divisa.

DB          Títulos Públicos - con cotización
CR          Ingresos Financieros – por operaciones en oro y moneda extranjera – Diferencia de cotización en oro y moneda extranjera.

D)   OPERACIONES A TÉRMINO

La Entidad Financiera compra títulos que cotizan en $ y que liquidará a xx días a un precio mayor.

1.       Al formalizar la operación se registra la obligación de pagar, el derecho a recibir los títulos (valor actual) y la prima por la compra.

DB          OCIF – Compra de títulos y participaciones a término
DB          OCIF – Primas a devengar por compras de títulos y participaciones a término
CR          OOIF – Acreedores por compra de títulos y participaciones a término.

2.       A fin de mes se ajusta la cuenta Compras por la diferencia de cotización de los títulos.

DB          OCIF – Compra de títulos y participaciones a término.
CR          Ingresos Financieros – Resultado por títulos públicos.

3.       A la fecha de la liquidación se registra el devengamiento por esa parte del mes:

DB          Ingresos Financieros – Resultado por títulos públicos
CR          OCIF – Primas a devengar por compras de títulos y participaciones a término.

4.       Se registra la liquidación

DB          OOIF – Acreedores por compra de títulos y participaciones a término
CR          Disponibilidades – Banco de Valores

5.       Cuando se reciben los títulos debemos registrar las existencias según su valor de cotización y la utilidad (o pérdida) respecto al valor de libros.

DB          Títulos Públicos con cotización
CR          OCIF – Compra de títulos y participaciones a término.
CR          Ingresos Financieros – Resultado por títulos públicos.

6.       De la mayorización surgen los saldos de las cuentas

Títulos Públicos . con cotización (deudora) por el valor actual de las existencias.
Resultado por Títulos Públicos (acreedora)

7.       En el caso de una Venta a Término. Al concertarse la operación.

DB          OCIF – Deudores por venta de títulos y participaciones a término.
CR          OOIF – Venta de títulos a término
CR          OOIF – Primas a devengar por ventas de títulos a término

8.       Ajustar mensualmente el devengamiento parcial de la prima y las diferencias de cotización.

9.       A la fecha de liquidación registrar el devengamiento de la prima.

DB          OOIF – Primas a devengar por ventas de títulos a término
CR          Ingresos financieros – Resultado por títulos Públicos

10.   Registrar la liquidación.

DB          Disponibilidades – Banco de Valores
CR          OCIF – Deudores por venta de títulos y participaciones a término

11.   Contabilidad de la salida de los títulos y por la diferencia de cotización.
DB          OOIF – Venta de títulos y participaciones a término
CR          Ingresos Financieros – Resultado por títulos públicos

CR          Títulos Públicos – con cotización.

No hay comentarios:

Publicar un comentario