1. Emisión de giros.
El Banco A emite un giro a pagar por su corresponsal B, recibiendo del cliente su importe en efectivo por $ 80.000.
Al último día hábil de cada mes, según normas del BCRA, debe registrar sus obligaciones con el Banco B, evidenciadas por los saldos acreedores de la cuenta anterior, efectuando el contrasiento al primer día hábil del mes siguiente.
Mayorizar las cuentas.
Cuando el Banco B recibe la orden de pago contabilizar tal momento.
A fin de mes registrar el saldo deudor de la cuenta corriente a nombre de A, lo cual implica en otorgamiento de un préstamo a esa entidad.
Hacer el contrasiento al día hábil siguiente y, por último, cuando paga el giro registrarlo.
Mayorizar las cuentas.
2. Valores al cobro
2.1. El Banco A recibe de un cliente documentos a cobrar, lo que hará por intermedio del Banco B. Realizar el asiento con cuentas de orden. Importe $ 700.000
Cuando recibe el aviso de cobro, asentarlo en la cuenta de su cliente.
Cerrar las dos primeras cuentas con un contraasiento.
Mayorizar las cuentas.
2.2. El Banco B debe contabilizar al recibir el pedido de cobranza en cuentas de orden.
Registrar el cobro de los documentos.
Efectuar el contraasiento.
3. Créditos documentarios.
Cuando la entidad financiera otorga el crédito (en beneficio de un importador), se compromete a pagar o a hacer pagar a un tercero (el exportador) una determinada suma. En ese momento no se hace uso del crédito, por lo que se registra con un asiento de orden. Importe $ 1.000.000
Cuando se efectúa el pago por intermedio del corresponsal, la entidad financiera revierte el asiento anterior, y contabiliza la utilización del crédito.
Registrar cuando el importador salda su compromiso con el banco.
Mayorizar y regularizar la cuenta Disponibilidades-Corresponsalía-Nuestra cuenta que tiene saldo acreedor.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario