1. LA ENTIDAD EN EL MERCADO.
- Comparación con la situación de otras entidades del mismo sector y de las mismas características.
Liquidez
Magnitud de los cartera activa.
Indice de morosidad
Masa de depósitos
Nivel de tasas.
Capacidad directiva.
Clasificación de la entidad:
Bancos Comerciales
Bancos de Inversión
Bancos Hipotecarios
Compañías Financieras
Cajas de crédito
Sociedades de ahorro y préstamo para la vivienda.
Cada una de estas seis clases de entidades tienen características bien definidas según LEF 21.526
Entidades que actúan en una franja económica.
Dimensión y radio de acción. Locales, regionales, nacionales, que operen en el exterior.
Una entidad pequeña, sea cual fuera la gravitación de su cartera activa no puede compararse p.ej. con el Banco de la Nación.
Otra clasificación es por el origen del capital y la forma societaria:
a) Entidades Oficiales.
b) Entidades Privadas
c) Entidades Extranjeras.
Para observas si "detrás" de las entidades hay quien facilite eventuales aumentos de capital u oriente las políticas de tasas y crediticias, soporte eventuales quebrantos, etc.
Sobre la base de este tipo de informaciones cabe ubicar a la Entidad Financiera cuya situación nos interesa analizar.
¿Qué clase de tndiad es conforme a la clasificación legal y por su operatoria real?
¿Cuál es su ubicación en el mercado por la dimensión de sus carteras activa y pasiva?
¿Dónde opera? ¿Cuántas sucursales tiene?
SE PIDE:
Realizar un informe de análisis con elaboración propia de los puntos arriba señalados.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario